(Mustela putorius furo) Mustélido carnívoro, de pequeño tamaño y cuerpo fusiforme, domesticado desde hace varias generaciones. Tiene las patas cortas, la cola larga como la mitad del cuerpo, la cabeza pequeña y cónica. Está cubierto de un suave pelaje grisáceo.
un poco de .....historia...
Nadie sabe a ciencia cierta cuándo fue domesticado, pero algunos hallazgos arqueológicos de hurón datan del 1500 adC. Se cree que la domesticación fue similar a la del gato. Hay quien dice que los antiguos egipcios tenían hurones, pero es más creíble que los europeos que visitaban Egipto viesen gatos, y pensaron que usar un pequeño carnívoro para proteger las reservas de grano era una gran idea. El hurón desciende probablemente del turón (Mustela putorius), por lo que el nombre científico más utilizado para este animal es Mustela putorius furo. También es posible que los hurones tengan como antepasados al turón de la estepa (Mustela eversmannii).
CAZA
Durante cientos de años el principal uso de los hurones fue la caza. Con su naturaleza agresiva y su cuerpo largo y estilizado, están bien adaptados para entrar en madrigueras y cazar a los animales que haya dentro. Aún se usan para cazar en algunos países, sobre todo en Australia donde los conejos son una plaga y, a pesar de la tecnología moderna, la combinación de unas cuantas redes y un par de hurones resulta muy efectiva.
Hurones como maskota
En muchos sentidos, los hurones son como gatos que nunca crecen. Son energéticos, curiosos y sin embargo, son mucho más sociables que los gatos, y les gusta jugar con sus dueños. Dicen que los humanos domesticaron hurones por la curiosidad que despertaban; sea esto cierto o no, su curiosidad es mayor que su sentido común y esto hace que sus posibilidades de supervivencia en nuestro entorno sea bastante limitada (muchos mueren explorando y reclinando sillas sin el conocimiento de sus dueños).
Los hurones son la tercera mascota más frecuente en Estados Unidos, después de los perros y gatos. Se ha afirmado en ocasiones que los hurones atacan a los niños pequeños, pero esta afirmación es falsa o al menos posee muy poco fundamento. En proporción, los hurones causan muchos menos daños que los perros o gatos.
alimentacIoOn
Los hurones son obligatoriamente carnívoros. La comida para gatos no proporciona normalmente las proteínas o la proporción de grasas necesarias para el correcto metabolismo del hurón, aunque el alimento de alta calidad destinado a los gatos más jóvenes puede ser utilizado durante un tiempo si la comida específica para hurones no se encuentra en ese determinado momento. A la mayoría de los hurones les encantan los dulces como pasas y mantequilla de cacahuete, pero tales caprichos se les deben dar sólo ocasionalmente, pues incluso una cantidad pequeña de azúcar puede ocasionar a veces anomalías en el funcionamiento de las glándulas suprarrenales y el páncreas, donde se produce la insulina. A pesar de que los productos vegetales pueden proveer a los hurones de ciertos elementos y una dieta variable, el hecho de que su aparato digestivo sea relativamente corto impide que puedan extraer mucha energía de ellos, y por esta razón deben ser sólo un suplemento, y no una alternativa, a su dieta habitual
ACTIVIDAD!!!!!
Los hurones pasan la mayor parte del tiempo (de 14 a 18 horas al día) durmiendo, pero cuando están despiertos son muy activos, dedicándose a explorar su alrededor de forma exhaustiva. Los hurones son animales crepusculares, es decir, que son más activos durante el amanecer, el atardecer y parte de la noche. Si están enjaulados, deben ser sacados de forma diaria para que hagan ejercicio y satisfagan su curiosidad; necesitan al menos una hora y un lugar de juego. Los hurones, al igual que los gatos, pueden utilizar una caja (preferiblemente esquinera) para realizar sus deposiciones con un poco de entrenamiento, aunque es necesario tener cajas en distintos cuartos porque no la buscarán si les queda lejos. Los hurones son también buenos inquilinos del patio trasero y les encanta que les acompañen en el jardín. Sin embargo, no se les debe permitir vagar libremente; los hurones son audaces al punto de la insensatez y exploran cualquier agujero que encuentren, incluidos los desagües para la lluvia y las bolsas de las personas. Siempre que se encuentren en el exterior deben ser vigilados de cerca, y preferiblemente sujetos por una correa con arnés.
juegOosss
Los hurones son animales muy sociables y a la mayoría les encanta jugar con los humanos. El "juego", desde el punto de vista de un hurón, puede ser algo parecido al escondite o más bien una forma de representación de la caza en la cual el ser humano debe capturar al hurón, o el hurón intenta morder a los humanos en los dedos de manos y pies. Al igual que un gato juguetón, los hurones no muerden de verdad a sus compañeros humanos la mayoría de las veces, sino que agarran suavemente un dedo de la mano o el pie con la boca y luego ruedan alrededor de él. Por el contrario, los hurones que han sufrido malos tratos o están heridos morderán firmemente al ser humano. Los hurones tienen unas mandíbulas extremadamente fuertes y pueden atravesar con facilidad la piel humana. Una vez correctamente educados, sin embargo, los hurones muerden muy raramente a los seres humanos. La mayoría de los juguetes para gatos funcionan bien con los hurones. No obstante, los que están hechos de caucho o de espuma se deben evitar, pues los hurones pueden masticarlos y tragar trozos pequeños que ocasionan obstrucciones intestinales. Cuando los hurones están particularmente estresados, pueden realizar la danza de guerra de la comadreja, caracterizada por una serie de frenéticos saltos laterales acompañados de un grito característico similar a un ¡Dok, dok, dok!.
cuidadOs
Los hurones necesitan una serie de cuidados. Las uñas deben ser recortadas y su pelo cepillado con cierta regularidad. Deben visitar al veterinario al menos una vez al año. No hacer caso de lo primero puede causar problemas, difícilmente reconocibles, de sobredesarrollo, pudiendo hacer daño al hurón sin el conocimiento del dueño. Si un hurón se comporta de manera distinta a la habitual, deberá ser llevado al veterinaro.
También es importante limpiarles las orejas, con algún producto para desincrustar cerilla especial para hurones. Muchas personas utilizan aceite para bebé o productos originalmente diseñados para gatos. Sin embargo, se recomienda siempre consultar con el veterinario antes de aplicar cualquier producto. Con ayuda de un poco de algodón, se limpia con cuidado la oreja cuidando de no introducir nada en el canal auditivo.
Los hurones deben ser vacunados contra el virus del distémper canino(Moquillo), mortal para ellos. La mayoría de los países requieren también la vacuna contra la rabia, aunque no hay casos documentados de contagio de rabia a los humanos por parte de los hurones
Entendemos por Internet, una interconexión de redes informáticas que le permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente entre sí....
Una vez que el usuario esta conectado a Internet, tiene que instalar un programa capaz de acceder a páginas Web.
Navegar es como llaman los usuarios de la red a moverse de página en página por todo el mundo sin salir de su casa.
Estos cables se presentan en muchas formas: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica.
El acceso a los diferentes ordenadores y equipos que están conectados a Internet puede ser público o estar limitado. Una red de cajeros automáticos o terminales de banco, por ejemplo, pueden estar integrados en Internet pero no ser de acceso público, aunque formen parte teórica de la Red. Lo interesante es que cada vez más de estos recursos están disponibles a través de Internet: fax, teléfono, radio, televisión, imágenes de satélites o cámaras de tráfico son algunos ejemplos. Esta palabra suele referirse a una interconexión en particular, abierta al público la cual es capaz de conectar tanto a organismos oficiales como educativos y empresariales
En cuanto a organización, Internet no tiene en realidad una cabeza central, ni un único organismo que la regule o al que pedirle cuentas si funciona mal. Gran parte de la infraestructura es pública, de los gobiernos mundiales, organismos y universidades. Muchos grupos de trabajo trabajan para que funcione correctamente y continúe evolucionando. Otra gran parte de Internet es privada, y la gestionan empresas de servicios de Internet (que dan acceso) o simplemente publican contenidos